Los conflictos se pueden entender como un solo tema, pero el ejercicio de análisis de éstos comprende varios ángulos. El análisis de conflictos es un proceso cocreativo que debe probarse con las comunidades que atraviesan por conflictos. Analizarlos permite salir de las narrativas simplistas de buenos y malos. Además, los análisis de conflictos se componen de muchos datos que ayudan a empoderar a los constructores de paz y permiten entender la realidad de distintas maneras. Para los que trabajan con conflictos, es importante saber comunicarlos y entender cómo el lenguaje tiene un impacto en la forma de interpretar la realidad y en las acciones que se van a tomar a futuro.
En el encuentro virtual “¿Cómo analizar conflictos?”, llevado a cabo por la Fundación Magnolia, cuatro expertos panelistas ahondan en los diferentes ángulos del análisis de conflictos. Comparten sus metodologías y estrategias que pueden ser muy útiles para los constructores de paz en América Latina.
Dr. Adriana Salcedo, coordinadora en estudios de paz y profesora y directora del departamento de Estudios de Paz y Conflicto de la Universidad para la Paz en Costa Rica, presenta el modelo didáctico de análisis de conflictos C.R. SIPPABIO, una herramienta que va de lo conceptual a lo práctico y didáctico. Explica por qué es un modelo transdisciplinario y por qué los constructores de paz no pueden enfocarse en un solo tema. Además, dada la complejidad de los conflictos, explica cómo integrar a las minorías para aumentar la participación y creación de políticas públicas. ¿Por qué es importante tomar en cuenta la cultura, la historia y el contexto en las intervenciones? ¿Por qué es vital contar con un equipo de constructores de paz mixto? ¿Por qué existen saboteadores y qué hacer con ellos? Y ¿por qué las actitudes y emociones son, en algunos lugares, más importantes que la racionalidad?
Angela Garvey, analista en desarrollo internacional para USAID y candidata a doctorado en la Universidad de Dublín, experta en Análisis de Conflictos de la Fundación Magnolia, habla de los riesgos en los conflictos para los civiles (personas y bienes), cómo se conectan esos riesgos y qué pueden hacer los actores para que estén mejor equipados para proteger a los civiles y reducir los conflictos violentos. Muestra cómo recopilar información de manera más completa, cómo escarbar esa información en las bases de datos y qué hacer cuando esa información no está en una base de datos de instituciones especializadas.
Kyle Johnson, cofundador y analista de la Fundación Conflict Responses, ofrece ejemplos de análisis y metodología dentro del contexto de conflictos armados. Usa la metodología como una suerte de trabajo hacia atrás para encontrar respuestas a preguntas como: ¿cuáles son las variables que ayudan a una negociación? ¿Cuál es el universo de factores que pueden influir desde el punto de vista del actor o el conflicto armado al éxito o fracaso de una negociación? ¿Cómo es el papel de la ideología en el conflicto armado? ¿Qué tanto pesa esa ideología en el grupo armado? La ideología es clave porque ayuda a identificar tipos de negociación. Dentro de esa idea de ideología, ¿cómo debe ser el mundo a futuro?
Carol Torres, politóloga y asesora en asuntos humanitarios en Naciones Unidas, trabaja en productos dirigidos a los actores que toman las decisiones. Entre los productos está el lenguaje en tanto elemento para incluir los temas de género. El género es un principio organizador de la vida social que conecta con otros principios como clase, raza, etnia, edad, y que actúa en todas las esferas de la vida social. Torres explica por qué el género es una herramienta de análisis de conflicto importante.
Commentaires