La Fundación Magnolia en Bolonia: palabras de paz que cruzan fronteras
- Fundación Magnolia
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Así fue la participación en la Feria Internacional del Libro Infantil en Italia con nuestro libro Para la guerra, nada.
Por: Fundación Magnolia

A comienzos de abril de 2025, nuestro libro Para la guerra, nada viajó a la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, una de las más importantes del mundo.
Este libro-canción nació de una idea soñada por la Fundación Magnolia: transformar la fuerza sanadora de la palabra y el arte en un himno por la paz. Gracias al apoyo editorial de Editorial Monigote —que creyó en el proyecto y se sumó con su experiencia en el mundo del libro infantil— pudimos materializar este sueño en nuestra primera travesía editorial.
La compositora y autora Marta Gómez, cuya canción nos inspiró el libro Para la guerra, nada, nos regaló una semilla que hoy canta con más voces. Daniela Violi, ilustradora del proyecto y vocera de paz y emociones, nos acompañó en Bolonia como parte de esta alianza viva entre música, palabra e imagen.
Durante nuestra participación en la feria, compartimos espacios de conversación con líderes sociales y ambientales de Colombia, América Latina y Europa. Entre ellos, tuvimos la oportunidad de coincidir con Margarita Quessep, Embajadora de Colombia en Italia, fortaleciendo lazos de diálogo y memoria colectiva.

En cada encuentro descubrimos algo profundo: no importa el país o el idioma, la necesidad de sanar, de soñar y de construir paz es una urgencia compartida. Para la guerra, nada resonó como un pequeño himno en esos diálogos: un recordatorio de que sí existen narrativas capaces de unir y sembrar esperanza en medio del dolor.
Esta experiencia reafirma que los libros también pueden ser instrumentos de memoria y reconstrucción. La palabra es un acto de presencia, y donde la palabra florece, la paz también encuentra un lugar.










Gracias al respaldo de todas las organizaciones y al apoyo editorial de Monigote, este libro-canción encontró espacio entre obras de poesía y fantasía, llevando un mensaje de paz desde la literatura infantil colombiana al escenario internacional.
Comentarios