top of page

La gimnasia de estar juntos

Tres aprendizajes para compartir tras vivir el encuentro Navegar el presente.


Por: Mauricio-Ishwara González


Hace pocas semanas vivimos el encuentro Navegar el presente: palabra, emoción y silencio, cocreado por la Fundación Magnolia, Nos une el medio e Ish Peregrino.


Con personas de diversos lugares de Iberoamérica y EE.UU. generamos un espacio, donde exploramos algunas capacidades para sostener y darle sentido a nuestro momento histórico.


Participantes del encuentro en abril. © Fundación Magnolia
Participantes del encuentro en abril. © Fundación Magnolia

Aprender con el lenguaje metafórico


A través del lenguaje metafórico, nos dimos cuenta de una paradoja del momento actual. Por un lado, nos dimos cuenta de los desafíos personales como la aceleración, la soledad, el cansancio o la desesperanza. Aunados estos a las crisis colectivas manifestadas en polarización o desconfianza, o las preocupaciones ambientales, tales como el cambio climático. Por otro lado, entendimos la toma de consciencia sobre el autocuidado, la aparición de comunidades de práctica o los movimientos que abogan por una regeneración de la tierra.


Hilvanar los patrones comunes


Luego de compartir emociones sobre nuestro presente, comenzamos a identificar conexiones y patrones comunes. Aunque habíamos llegado como individuos aislados, la confianza y escucha permitieron la emergencia de un campo social (we space), donde se revelaron algunos recursos para navegar el presente: “abrir un cuaderno para escribir aquello que me conecte con la vitalidad; usar un lápiz en lugar de un esfero para escribir y borrar; recordar que pese a la fragilidad tengo coraje; atesorar el aroma del tiempo; reconocer a la vez mi libertad y la fraternidad; valorar en una castaña o un membrillo la abundancia de la vida; darle espacio al duelo; refugiarse del ruido y escuchar mi canción; vaciarse para dejar circular la Vida y servir mejor”.


Caminar juntos


Comunidades de práctica virtuales es una modalidad de encuentro moderno.

Sostuvimos en comunidad las resistencias y la esperanza. Desde este lugar, compartimos un momento de silencio intencional. Un tiempo para relajar, recobrar la atención y agradecer por el privilegio de la existencia. 


Esta experiencia de una hora fue un prototipo de las denominadas “Comunidades de práctica”, una modalidad de encuentro que es al mismo tiempo una antigua tecnología y una necesaria innovación. Viene de tiempos inmemoriales, porque nuestros ancestros usaban los círculos para imaginar, narrar, celebrar, llorar y trascender. Por otro lado, resulta una novedad. No sólo porque la fragmentación y el individualismo han reducido nuestra sensación de independencia. Pero sobre todo porque diversas disciplinas han respaldado el poder creativo y el bienestar social que producen estos espacios de gimnasia para estar juntos.


Para conocer más de estas experiencias, les invito a leer la carta: ¿Podremos estar juntos?


Mauricio-Ishwara González es regenerador social y organizacional, peregrino, activador creativo, instructor de meditación, autor y facilitador de procesos de cambio personal y colectivo. Es creador de Ish Peregrino, cocreador del blog Nos une el medio y del canal Orilla Futuro. Redes: Linkedin e Instagram.



bottom of page